La Región de Los Lagos presenta el mayor consumo de leña en el país a nivel residencial con alrededor de 3,7 millones de metros cúbicos estéreos al año. En ese contexto, el 94,8% de los hogares a nivel regional consume leña para calefacción, cocina y agua caliente sanitaria. Además, este rubro genera alrededor de 14 mil 880 puestos de trabajo.
Lamentablemente, el mercado de la leña es altamente informal, conformado en gran parte por medianos y pequeños productores y comerciantes, quienes ofrecen distintos formatos de venta y comercializan leña sin estándares de calidad. En esa línea, surgió la necesidad de impulsar el programa “Tá Buena Tu Leña Seca” en la Región de Los Lagos.
Resultados del Programa “Tá Buena Tu Leña Seca”
El pasado 30 de enero se realizó en el Gobierno Regional de Los Lagos la Ceremonia de Avances, Impactos y Resultados del Programa Tá Buena Tu Leña Seca, que tuvo como finalidad visibilizar los impactos del programa en la región.
El programa “Ta’ Buena Tu Leña Seca” fue financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional denominado “Programa de Capacitación para el Fortalecimiento y Fomento a la Comercialización de Leña de Calidad en la Región de Los Lagos”.
Con este programa, se aprobó 1.300 millones de pesos para contribuir al uso eficiente de la leña como un energético renovable, local y de calidad, que permita disminuir los niveles de contaminación atmosférica y fortalecer el mercado de leña seca y formal en el sur de nuestro país.
Gracias a esta iniciativa, 114 proyectos del rubro de la leña de distintas comunas de la Región de Los Lagos fueron beneficiadas, adjudicándose recursos para adquirir infraestructura de acopio y/o secado, equipamiento y maquinarias para mejorar la cadena productiva de elaboración de leña seca; de los cuales 23 son de la Provincia de Palena, 22 de la Provincia de Chiloé, 27 de la Provincia de Llanquihue y 42 de la provincia de Osorno.
Al respecto, la Seremi de Energía Los Lagos, Liliana Alarcón, dijo: “Avanza el programa ´Ta’ Buena Tu Leña Seca´ con las capacitaciones en las cuatro provincias de la región. Estamos muy contentos por el trabajo realizado y seguiremos avanzando en estas actividades”.
Beneficios
El programa contó con bonificación para las postulaciones presentadas por empresarias o emprendedoras; y a postulantes que pertenecían a alguna etnia indígena. Para lograr el aumento de leña seca se entregaba:
Capacitación en:
-Técnicas de Secado.
-Marco Legal de los biocombustibles.
-Gestión empresarial.
-Asociatividad.
Proyectos de inversión en:
-Maquinarias de procesamiento de leña.
-Infraestructuras de Acopio y/o Secado.
-Equipamientos de Acopio y/o Secado.
Seguimiento Técnico con enfoque:
-Análisis de brechas para alcanzar el estándar de calidad de leña.
-Apoyo en las técnicas de secado.
Al respecto, una de las beneficiarias de la provincia de Osorno, Cristina Martínez, comentó: “Yo recibí maquinaria: una trozadora, un picador, una motosierra y ayuda muchísimo. Este rubro es de esfuerzo y reduce el esfuerzo físico. Ahora puedo ofrecer diferentes formatos de leña a mis clientes según las necesidades de ellos. También se reducen los tiempos de secado. Lo principal es que me está ayudando a producir más leña seca y ese es uno de los compromisos que adquirí como beneficiaria de este programa”.
Mejorando la calidad de la leña en la Región de Los Lagos
El programa “Tá Buena Tu Leña Seca” es de gran relevancia para la Región de Los Lagos, ya que es un incentivo a la producción y el comercio de leña seca y un aporte para que su producción se realice de manera moderna y eficiente.
Asimismo, esta iniciativa permitió capacitar a productores y comerciantes, mejorar la competitividad entre ellos para que tengan potencial de crecimiento en el corto plazo y se vinculen al mercado formal de leña mediante su comercialización directa o indirecta.
Finalmente, en el marco de la Ceremonia de Avances, Impactos y Resultados del Programa Tá Buena Tu Leña Seca, se hizo entrega de Xilohigrometros a beneficiarios de este programa.
Este instrumento será de gran ayuda para que los comerciantes y productores puedan medir la humedad de la leña que comercializan, la cual debe estar bajo el 25 por ciento de humedad.